Estrategia de marca del Paisaje Cultural Cafetero, referente mundial
- Crónica del Quindío
- 7 sept 2015
- 1 Min. de lectura

Por su innovadora estrategia de creación de marca para diferenciar un producto proveniente de una región específica, que se complementa con alianzas con diferentes actores regionales para generar un turismo incluyente y sostenible, que le genere valor a los habitantes la Federación Nacional de Cafeteros, FNC, fue invitada a participar en el simposio internacional ‘El valor patrimonial de las economías basadas en las regiones como modelo de desarrollo humano’, que tuvo lugar esta semana en París.
El simposio, al que asistieron representantes de la Unesco, embajadores y delegados de gobiernos de Francia, Filipinas, Indonesia, Brasil, Etiopia, China, Italia, Marruecos, Suiza, India, Suráfrica, Australia Colombia y Estados Unidos, fue organizado por la Asociación para la Inscripción de los Climas de Borgoña (Francia) en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El evento académico buscó estimular y enriquecer el debate sobre la importancia de la promoción y conservación del patrimonio, por su contribución al desarrollo económico de las regiones y encontrar referentes aplicados en diferentes regiones del mundo para fortalecer el capital social y la conservación de regiones agrícolas.
En el simposio de Paris -además de la innovadora estrategia de marca- los asistentes destacaron que el capital social estratégico asociado con la democracia cafetera y sus elecciones, constituyen un referente único en el mundo, dada la magnitud del proceso electoral cafetero, considerado el evento democrático privado más grande del mundo.
Comments